Inflación en Morón: alimentos y salud impulsaron la suba de precios en agosto
INFORME DE LA UM

Inflación en Morón: alimentos y salud impulsaron la suba de precios en agosto

El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón (UM) informó que el nivel general de precios en el distrito registró en agosto una suba del 1,89%, impulsada principalmente por el aumento en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (2,97%).

Inflación en Morón: alimentos y salud impulsaron la suba de precios en agosto

Redacción // Miercoles 10 de septiembre de 2025 | 11:02

 

La Universidad de Morón registró una suba del 1,89% en los precios durante agosto
Inflación en Morón: alimentos y salud impulsaron la suba de precios en agosto
Según la UM, los precios en Morón acumulan un 24,56% de aumento en lo que va del año
Carne picada y aceite, entre los productos que más aumentaron en agosto en Morón
El Observatorio de la UM informó un 38% de inflación interanual en el distrito
Nota
Morón. El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón (UM) informó que el nivel general de precios en el distrito registró en agosto una suba del 1,89%, impulsada principalmente por el aumento en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (2,97%).
Dentro de este rubro, los incrementos más significativos se dieron en la carne picada vacuna (6,83%) y el aceite de girasol (4,16%).
El área de Salud también mostró un incremento relevante, con una suba del 1,99%, explicado por productos medicinales y equipos de uso doméstico. Entre ellos se destacaron el algodón (11,5%) y el nebulizador (6,74%).
En cuanto a Educación, se registró un alza del 1,63%, derivada principalmente del aumento en las cuotas de establecimientos de nivel Secundario (2,59%) y Primario (2,52%).
Con estos resultados, la inflación acumulada en lo que va de 2025 asciende al 24,56%, mientras que la variación interanual (septiembre 2024 – agosto 2025) alcanza el 38,00%.
El relevamiento, que se realiza mensualmente en supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar, es llevado adelante por docentes y estudiantes de distintas unidades académicas de la UM.
Según destacaron desde la Universidad, estos datos permiten monitorear la evolución de los precios en el distrito y analizar el impacto de cada rubro en la economía local.

 

Dentro de este rubro, los incrementos más significativos se dieron en la carne picada vacuna (6,83%) y el aceite de girasol (4,16%).

El área de Salud también mostró un incremento relevante, con una suba del 1,99%, explicado por productos medicinales y equipos de uso doméstico. Entre ellos se destacaron el algodón (11,5%) y el nebulizador (6,74%).

En cuanto a Educación, se registró un alza del 1,63%, derivada principalmente del aumento en las cuotas de establecimientos de nivel Secundario (2,59%) y Primario (2,52%).

Con estos resultados, la inflación acumulada en lo que va de 2025 asciende al 24,56%, mientras que la variación interanual (septiembre 2024 – agosto 2025) alcanza el 38,00%.

El relevamiento, que se realiza mensualmente en supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar, es llevado adelante por docentes y estudiantes de distintas unidades académicas de la UM.

Según destacaron desde la Universidad, estos datos permiten monitorear la evolución de los precios en el distrito y analizar el impacto de cada rubro en la economía local.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota